
(C)2007

Publicadas por Dario Ruocco a la/s 11:48 a. m. 1 comentarios
Esta es la tercer incursión en la pantalla grande de Florent Emilio Siri, que también trabajo como director de dos vídeo juegos muy buenos, "Splinter Cell: Pandora Tomorrow" y "Splinter Cell: Chaos Theory". La novela que da vida al guión fue adaptada por Doug Richardson quien también escribió "Die Hard 2", "Bad Boys" y "Die Hard 4.0" pronto a estrenarse. Así que debemos tomar a "Hostage" como antesala, un tentempié, para lo que será la cuarta de Duro de Matar.Publicadas por Dario Ruocco a la/s 9:19 a. m. 2 comentarios
Una nueva incursión del cine de Jean-Claude Van Damme. ¿El resultado? No tan malo como muchos esperan. La dirección es de Sheldon Lettich, quien ya trabajó con el belga en varias oportunidades: “Lionheart” (1990), “Double Impact” (1991), y “The Order” (2001). Entre las incursiones como guionistas nos enteramos que escribió “Stryker's War” (1985) con Bruce Campbell y Sam Raimi como actores, “Bloodsport” (1988) con Van Damme, “Rambo III” (1988), “Only the Strong” (1993) con Mark Dacascos y “Legionnaire” (1998) también con el belga, todos clásicos del cine de acción de esa época. En este caso Van Damme es Phillip Sauvage, un veterano de guerra, un poco traumado, que es contratado como guardaespaldas de un ex campeón mundial de peso pesado, Wayne Barclay interpretado por Razaaq Adoti que trabajó en “Second in Command” (2006), “Doom” (2005) y “Resident Evil: Apocalypse” (2004). La vida del boxeador se encuentra en peligro ya que su archí enemigo recién salió en libertad condicional y juró venganza. No hay demasiadas sorpresas... pero “The Hard Corps” no esta nada mal para un aburrido sábado por la tarde.Publicadas por Dario Ruocco a la/s 3:20 p. m. 0 comentarios
Realmente sorprendido. No esperaba nada de "La Llave Maestra", y si bien los 40 primeros minutos no hacían mas que reforzar mi sensación de "una de terror más", el desenlace del film es excelente (aunque personalmente hubiera terminado el film 4 minutos antes, y así dejar un final espectacular como el de "El Juego del Miedo"). El gran prejuicio que había formado se debía a Ehren Kruger, el guionista de las versiones yankis de "The Ring", aunque si bien "The Skeleton Key" es un film de terror, apunta mas a las atmósferas y a la sugestión que a mostrar cosas grotescas y sobrenaturales como lo hacia su anterior trabajo. Sin embargo, las similitudes con otras películas son imposibles, "The Grudge" es su principal "influencia", ya que ambas parten de algo muy similar (una chica que va a cuidar a un anciano y en esa casa hay cosas raras) pero con el transcurso, "The Skeleton Key" logra separarse y desarrollar su propia historia, y no caer en la trillada casa embrujada. El final esta muy influenciado por un cuento de Lovecraft, pero para no caer en el spoiler, no te voy a decir cual es.
Publicadas por Dario Ruocco a la/s 12:50 p. m. 0 comentarios
Luego de un par de años de inactividad, SlipKnot vuelve con un disco excelente, con muchas cosas que me sorprendieron. Hagamos memoria, luego de ¨IOWA¨, Corey (8) y James Root (4) se quitaron las mascaras para trabajar en su proyecto paralelo llamado Stone Sour y Joey Jordison (1) hizo lo suyo en su banda punk-glam, Murderdolls. Se había rumoreado que como estos dos proyectos paralelos habían crecido bastante, SlipKnot se separaría, pero ya ven que no, se juntaron todos de nuevo y compusieron este excelente disco.Publicadas por Dario Ruocco a la/s 11:51 a. m. 1 comentarios
El alemán Uwe Boll incursiona nuevamente en el cine basado en un videojuego. "Bloodrayne" realmente me sorprendió... no por que fuera un excelente film, sino más bien por que no es taaaaan malo como sus dos intentos anteriores: "House Of The Dead" (2003) y "Alone In The Dark" (2005). Si, es verdad, es una tarades lo que digo pero es así, los primeros 45 minutos muy llevaderos (entretiene aunque no es nada original) pero luego el film decae abruptamente y la sensación que saco de esta mitad final es que: se quedaron sin presupuesto y terminaron todo sin ganas (se nota mucho por una serie de errores, malas actuaciones -más acentuadas que las de la primera mitad- y escasos efectos especiales). Es llamativo la cantidad de actores de "renombre" con los que cuenta Uwe Boll, siempre tiene a mano o a un decepcionante Christian Slater o algún otro de medio pelo (checkeen las próximas producciones de Uwe "asesino de fichines" Boll)
PD: ah... ni hablar de la escena de sexo... bah si... hablemos: Kristanna Loken sale de una celda con una calentura terrible, arrincona al personaje Sebastian y le da murra colgándose de las rejas!!!! Increíble escena!!! (Aunque te da asco la cara de psicópata sexual que pone el actor cuando le chupa una goma!!. Si señores!!! Hay una teta, así que vale la pena la película) Aunque todavía no me explico como mierda hizo para sacarse el pantalón la protagonista (capaz que tenia un cierre en ESA parte para facilitar las cosas, no?)Publicadas por Dario Ruocco a la/s 11:08 a. m.

(c)2007
Publicadas por Dario Ruocco a la/s 9:55 a. m. 0 comentarios
Claramente influenciada por “Carrie”, Jeremy Haft debuta en el genero de terror con “Tamara”. El guión esta a cargo de Jeffrey Reddick, responsable de la saga de “Final Destination” y ahora encargado del guión de “Day Of The Dead”, la remake del film de Romero de 1985. La historia en “Tamara” es un poco sosa y aguada, realmente no se sostiene en los 90 minutos de la película. Últimamente lo estoy sintiendo con muchos filmes. Son historias que son insostenibles en mas de una hora, por eso creo que tramas como estas funcionarían perfectamente en cortos como los de las sagas de “Creepshow” o “Tales From The Crypt”. Si bien la trama, el afiche y los protagonistas adolescentes de “Tamara” nos hace suponer que nos vamos a encontrar con una de horror/comedia adolescente, esto no pasa. “Tamara” esta muy bien filmada, una buena fotografía, algunas actuaciones convincentes y efectos especiales, pocos pero interesantes. Pero el elemento cómico no esta presente. Y eso desconcierta un poco, por que creo que la trama daba mas para la comedia que para ser tratada tan “seriamente”. Tamara es una chica rara y muy tímida. Debido a una nota que ella escribe acerca de las drogas en el equipo de fútbol americano de la secundaria, muchos jugadores fueron suspendidos. Estos no se quedan de brazos cruzados, y le juegan una broma (bastante humillante) a Tamara. Obviamente se les va de las manos, ella muere y deciden enterrarla en el bosque y olvidar todo. Pero Tamara practicaba brujería, y por alguna razón al día siguiente entra en el aula de la escuela convertida en una bomba sexual... que busca venganza claro.
Publicadas por Dario Ruocco a la/s 11:24 a. m. 0 comentarios
Como odio los films que empiezan con una escena que corresponde al final del film. Hecho este comentario totalmente subjetivo, pasemos al film. “Night Skies” es el 4to film de Roy Knyim, alguien que se desenvolvió la mayoría de su carrera en el departamento de maquillaje y efectos especiales de muchas producciones incluyendo algunos trabajos con la delirante productora de Loyd Kaufman Troma y films como “The Prophecy II”, “The Prophecy III” y “Wishmaster 3: Beyond the Gates of Hell” por nombrar algunas. En el 2004 debuta como director de la comedia de horror “Demons At The Door” la cual recibió buenas criticas y comparaciones con “Evil Dead 2” y “Braindead”. En 2006 se encarga de “The Chronicles of the Dark Carnival” y “Cemetery Gates” en la cual un demonio de tasmania genéticamente modificado hace estragos en un cementerio.Ahora bien, algo que últimamente me cae bien en el cine son las ficciones construidas alrededor de un hecho real. En este caso, “Night Skies” esta basada en los avistamientos de OVNIS en Arizona el 13 de marzo de 1997. Un grupo de adolescentes rumbo a Las Vegas queda varado y se topa con los extraterrestres recién llegados. Hay dos momentos muy interesante (que pueden sonar insignificantes, pero que a mi me gustan) que son cuando la ficción se cruza con la realidad y así podemos ver las declaraciones de un senador acerca del hecho o las filmaciones caseras de ese día. Los efectos especiales no abundan, pero recién en el final vemos por que Roy Knyim fue tan solicitado por los departamentos de maquillaje de tantos films. Publicadas por Dario Ruocco a la/s 12:56 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: 2007, Abducciones, Extraterrestres, Peliculas, Sci Fi, Terror
Eduardo Sánchez es el encargado de la dirección de este nuevo film de terror/sci fi llamado “Altered”. El cubano debut’o como director y guionista en 1999 con la polémica “The Blair Witch Project”, luego ocupó los mismos puestos para un especial de TV titulado “Curse Of The Blair Wicth” y rápidamente, un año después, escribe “Book of Shadows: Blair Witch 2” pero le deja la dirección a Joe Berlinger (“Metallica: Some Kind of Monster” 2004). Ahora recién en 2006 vuelve al ruedo como director. En “Altered” la tensión es constante, y por momentos es bastante asfixiante la atmósfera creada. Todo comienza cuando a la casa de Wyatt arriban tres viejos amigos con un extraterrestre amordazado. Pero Wyatt sabe que los compañeros del coartado no tardaran mucho en llegar a la casa, y ahí todos estarán en grabes problemas. Las criaturas de “Altered” son una deformación del clásico alíen que las declaraciones de los supuestos abducidos ayudaron a crear, pero con un toque de el “Depredador” en su cara. Ahora bien, “Altered” no tiene ese elemento de “atrincheramiento” de los protagonistas resistiendo los ataques exteriores (algo que la saga de Romero creó), pero si me recordó a ese grandioso film llamado “Feast”. Lo siguiente puede sonar a spoiler, pero es necesario remarcar: el trabajo de maquillaje de uno de los personajes que tiene una enfermedad que lo va pudriendo de a poco es excelente... ojala algunas películas de zombis le dedicaran tanto trabajo.Web: http://www.alteredmovie.com
(c)2007Publicadas por Dario Ruocco a la/s 10:12 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: 2006, Abducciones, Extraterrestres, Peliculas, Sci Fi, Terror
"Siete Espadas" es una monumental obra del afamado Tsui Hark de larga trayectoria en el cine de artes marciales (trabajo con Jet Li y Jean Claude van Damme entre otros). Su obra sobre todo es de corte místico y épico, y en este caso Hark nos entrega una obra de mas de dos horas que toma de base la misma narración que sirviera para que el gran maestro Akira Kurosawa realizara sus inolvidables "Siete Samurais" (1954), película adaptada al western como "Los siete magníficos" (John Sturges, 1960). Si bien el argumento es muy simple la forma en que el director desarrolla la historia no cae en el simplismo ni en las peleas injustificadas (es así que tiene largos momentos carentes de acción). De esta manera Hark se toma su tiempo para mostrar bellos paisajes, un poco de romance y hasta una escena realmente conmovedora con un caballo de protagonista (muy buena escena!)Publicadas por Dario Ruocco a la/s 10:39 a. m.
Etiquetas: Artes Marciales, Peliculas

Publicadas por Dario Ruocco a la/s 10:21 a. m. 3 comentarios
Tercer film de Karl Kozak. El DVD titulado "Clawed: The Legend of Sasquatch" (aunque originalmente fue estrenada como "The Unknown") es una película que como su nombre lo indica, se trata del Sasquatch o Big Foot, como quieran llamarlo. El film cuenta con una muy buena fotografía y ambientación, pero con una historia muy débil, que no ayuda a sostener un film de 85 minutos. La trama gira en torno a unos asesinatos que ocurrieron en la montaña Echo. Al parecer fue un oso, por eso el único sobreviviente de la masacre se dirige nuevamente a tratar de matar a la bestia. Al mismo tiempo, el clásico grupo de jóvenes con hormonas alborotadas se dirige al bosque para acampar. Lo que sigue se cae de maduro. La bestia es una mezcla entre un gorila y Homero en el capitulo que es confundido con Pie Grande (no pude evitar acordarme constantemente de ese capitulo mientras veía el film) Básicamente el film es el clásico producto que encajaría perfectamente en cable o en canales como Hallmark o The Film Zone, pero no creo que los fans de las películas de terror o sedientos de gore les interese este film. Así que ya están advertidos.Publicadas por Dario Ruocco a la/s 4:28 p. m. 0 comentarios
Este film es extraño, por momentos me desconcertó. Se trata de otro film basado en la segunda guerra, en este caso cuenta la historia de tres grupos de soldados que se relacionan entre sí (los alemanes, los estadounidenses y los italianos) Un gran punto a favor (que no todos los filmes lo respetan) es que cada bando habla en su idioma natal, parece una estupidez esta aclaración, pero estoy cansado de ver películas en que todos hablan en ingles. Creo que lo que más sobresale de "The Fallen" es que no es otro clásico film de guerra, sale de lo común. Esto se debe a varios momentos de comedia que atraviesan el argumento, tanto situaciones como personajes estereotipados que le dan un toque extraño y bizarro al film (una joven aldeana muy linda que le faltan todos los dientes, un adinerado y sucio Sr. Rossini, etc.) Algo que del cine italiano me resulta muy cómico es el hecho de que muchas veces se dan situaciones de peleas familiares, vemos a todos los personajes gritando, pegándose y esas cosas. Bueno, aquí en "The Fallen" hay varias situaciones similares, que justamente son las que no me esperaba en una película bélica. También resulta interesante el hecho de que no haya protagonistas, no hay un personaje que se pueda decir que es central.Publicadas por Dario Ruocco a la/s 8:31 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: 2004, Belica, Favoritas de Dario
Este es otra producción de Julio Fernández y su Fantastic Factory (“Darkness”, “Beyond Re-Animator” y “Faust” entre otras) Aquí la historia nos sitúa en Allariz, España, en 1852, donde unos lobos esta atacando a los pueblerinos. Pero la verdad es que se trata un encantador y educado hombre que viaja de pueblo a pueblo seduciendo a las mujeres y asesinando gente. La película esta basada en la vida de Manuel Blanco Romasanta, un vendedor ambulante, un asesino que convertia en jabón la grasa de sus victimas. Manuel, cuando fue atrapado y llevado a juicio, se autoproclamó un hombre lobo. Murió en la cárcel antes de su ejecución. Todo lo aquí contado esta en el film... pero hay que aclarar que no es la clásica película de hombres lobos... así que no esperes mucho a la bestia... porque “Romasanta – La Caza de la bestia” es mas una película de asesinos que un film de terror clásico. Lo único que me molesto mucho del film es que todos hablan y escriben en ingles... aunque estén en España.
MUY BUENA
Escenas del film
(c)2007
Publicadas por Dario Ruocco a la/s 9:43 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: 2004, Hombres Lobos, Terror, Thriller
El 16 de Agosto de 1985 "Return Of The Living Dead" (una mezcla entre horror y comedia con referencias obvias a "Night Of The Living Dead") se estrena en EE.UU, si bien no es un gran éxito comercial logra convertirse en una referencia en el genero del terror. El film tiene una secuela en 1988 (apuntada más a la comedia) y una tercera parte 1993 (muy interesante entrega). El tiempo paso y los muertos vivientes descansaron en paz unos cuantos años. Pero al comienzo del nuevo milenio comenzó a circular los rumores de una cuarta y quinta entrega de esta saga al mismo tiempo que se iban materializando los rumores de una remake de "Dawn Of The Dead" y la tan esperada cuarta parte de Romero, "Land Of The Dead". "Return Of The Living Dead: Necropolis" y "Return Of The Living Dead: Rave To The Grave", cuarta y quita parte respectivamente se estrenaron en el 2005 con duras criticas por parte de los fans. Y esto es mas que comprensible viéndolas. Originalmente el gran Tobe Hopper estuvo relacionado para dirigir estas dos partes, pero luego desistió y tomo las riendas del proyecto el desconocido neozelandés Ellory Elkayem. Como detalle vale recalcar que Willian Butler, uno de los guionistas, fue Tom en la remake de los 90 de "Nigth Of The Living Dead".
La cuarta entrega nos presenta a la empresa Hybra Tech, encargada de la producción de comida hasta erradicación de plagas zombies pasando por armas militares y todo tipo de cosas. Cuando un chico luego de un accidente es trasladado hacia las instalaciones de esta corporación, sus amigos, un grupo de adolescentes deciden ir a rescatarlo. Así descubren que Hybra Tech mantiene con "vida" a muchos zombies para estudiarlos y convertirlos en maquinas de guerra (como pasaba en la tercera entrega). Como guiños al fan están dos escenas que son calcadas de otras entregas, como cuando un zombie dice por radio: "Manden mas guardias de seguridad" (en la primera pedían ambulancias) y cuando otro le dice a una mina algo así como "sos tan linda que te comería el cerebro" (de las segunda entrega)
Para nada una correcta secuela, al contrario, una pésima secuela con ciertas decisiones que nos dan bronca a los fans de las primeras tres. Para esto es necesario una lista (puede haber spoiler pero que más da):
- Los zombies no gozan de un buen maquillaje ni siquiera de una buena actuación.
- Es poco creíble como un grupo de idiotas entran a las instalaciones de Hybra Tech taaaan fácilmente, y enseguida le dan murra a dos zombies vagabundos y ni siquiera dicen "uy un zombie", o "esta pasando de nuevo" (ya que en el film se dice que hace 10 años que no hay plagas zombies)
- Si en algún momento te molesto que en la remake de 2004 de "Dawn Of The Dead" los zombies corrieran.... acá te vas a caer de culo ya que hay uno que HABLA re bien el hijo de puta!!!!! (Bueno, en las otras también hablaban, pero dejate de joder)
- Los pibes son re idiotas, primero disparan a todos lados menos a la cabeza, entran a la armería y... NO SE LLEVAN NINGUN ARMA!!
- Los actores son de madera y cartón corrugado, por otro lado son personajes ultra estereotipados.
- Uno de los robots/zombies (visualmente muy copado) dura lo que un pedo en una canasta! Aparece y lo hacen gadorcha, sí gadorcha en 4 segundos!!!!
Lo que pasa es que este tipo de filmes "secuelas" y / o "homenajes" que últimamente están dando vueltas es que carecen de un correcto guión y es notable que fueron filmadas apresuradamente. Porque seguir haciendo filmes de muertos vivos donde un accidente desencadena una plaga y blah, blah, blah...? Siguen contando la misma historia una y otra vez, solo que con diferentes recursos, protagonistas y locaciones (y calidad sobre todo). Este film aunque sea tiene conexión argumentativa con los demás, pero hay muchos otros que se estrenaron que no la tienen (Ej.: "Dead Men Walking"), y solo cuentan nuevamente una historia que ya no da para mas, hay que seguir para adelante, Romero nuevamente sentó precedente al seguir hacia adelante la historia como lo hizo con "Land Of The Dead". Estos filmes de bajo presupuesto o clase B de los que hablo no aportan NADA al genero, no seria más interesante que se arme una especie de "comunidad" de filmes donde cada uno cuente algo pero que tenga referencia directa con la trilogía de Romero? Una lógica de juego de rol, donde una historia (que ya fue planteada por Romero) y sigue desarrollándose gracias a los participantes y esas cosas. Eso seria muy interesante no? Que pasa? Voy a tener que hacer yo un film así? Por las dudas remember this fucking name motherfuckers: Dario Ruocco.
PD: olvidate de ver un culo o una teta.
MALA
Publicadas por Dario Ruocco a la/s 9:42 a. m. 1 comentarios

MUY BUENA
Trailer
(C)2007
Publicadas por Dario Ruocco a la/s 1:30 p. m. 1 comentarios
Etiquetas: 2005, Extraterrestres, Sci Fi, Terror, Vampiros
Los hermanos Pang nuevamente incursionan en el cine de terror, y nuevamente la protagonista es una mujer. Aunque esta secuela es superior a "The Eye" (2002). La historia y el drama que vive la protagonista esta muy bien desarrollado, aparte la actuación de Qi Shu es muy buena, confirmando nuevamente que estos actores tienen talento, logrando mejores resultados en filmes de su país natal que cuando participan en las producciones yankis - solo recuerden el triste papel que tiene Qi Shu en "El Transportador" o piensen en todos lo actores orientales y sus papeles en Hollywood, Jet Li o Jackie Chan sin ir mas lejos.Publicadas por Dario Ruocco a la/s 8:53 a. m. 0 comentarios
Escrita y dirigida por Eli Roth ("Fiebre en la cabaña") y con el apoyo de Quentin Tarantino llega "Hostel" con toda las ganas de "comerse" el mundo, de impresionar, shockear y toda la bola. La cuestión es que es un film mas de terror que te la venden como hiper violenta y todo eso y que pasa? nada... No es nada que no haya visto antes, el gore y las mutilaciones son varias pero muchas son escasas visualmente hablando, esto por que los yankis son unos moralistas de mierda. Espero que la versión pirata que vi no sea la que llegue a DVD, por que mismo el cover con la que la adquirí tiene una escena que en el film no esta (bueno, lo que si se sabe es que el DVD va a contar con el final original que fue reemplazado para el cine porque no era satisfactorio) Los críticos nacionales la vendieron como una de las mas violentas del mundo... se nota que nunca vieron "Holocausto Canibal".Publicadas por Dario Ruocco a la/s 11:16 a. m. 3 comentarios
En el heavy metal todo se basa en ver quien es el mas heavy, en el mundo del cine bizarro la cosa tiene que ver con quien propone la trama mas insólita, descabellada y al mismo tiempo estúpida (sin ánimos de ofender a los realizadores eh) “Evil Bong” esta entra en esta ultima línea. La idea central: una pipa para fumar marihuana tiene un demonio dentro que mata a todo quien que fuma de ella. El film se desarrolla en dos locaciones, el desordenado cuarto de unos universitarios, y dentro de la pipa, que es un cabaret (porque el demonio es la madama) El film tiene todo lo que lo convierte en una “Película Fumona”, hasta uno de los mismimisimos fundadores de este extraño subgénero, Tommy Chong.Publicadas por Dario Ruocco a la/s 6:40 p. m. 0 comentarios
La banda de Dani Filth no tiene grises: o la amas o la odias. Personalmente soy de los primeros. Oriundos de Suffolk, Inglaterra, estos músicos innovaron dentro de lo que es el Black Metal, al trillado satanismo y simbolismo le agregaron otros elementos, el más interesante: el vampírico (sangre, erotismo y muchas pero muchas bellas mujeres).
Como más arriba mencionaba, Cruelty and the Beast está basado en Elizabeth Bathory, condesa que nació en 1560 en Hungría en el seno se una familia muy poderosa y que poseía un castillo en Ecsed, Transilvania. En 1575 su matrimonio arreglado con el conde Nadasdy se celebra y ambas familias -muy poderosas- se unen. Pero el marido prefiere el campo de batalla a la vida hogareña, mientras que Elizabeth debe hacerce cargo del castillo Savar, propiedad de la familia de su esposo. Aquí es cuando su "carrera" de crímenes realmente comenzó. La orgía de poder que se le adjudicó por ser la esposa del conde Nadasdy la encegueció. Según dicen, un día mientras una de sus criadas la peinaba accidentalmente tiró del pelo de Elizabeth, la condesa entró en cólera y le arrancó de lleno un mechón de pelo a la joven. Del cuero cabelludo desgarrado brotó sangre que cayó sobre las manos de Elizabeth, en ese momento sintió como su piel se hacía más suave y empezó la locura por la sangre de jóvenes vírgenes.
de los crímenes. Elizabeth fue llevada a juicio y una de las pruebas que más la incriminaron fue un diario con los nombres de las víctimas escrito por su propias manos. La lista alcanzaba a 650 víctimas. Elizabeth fue condenada a vivir encerrada en un cuarto mientras los guardias le pasaban la comida por un pequeño agujero. Cuatro años luego de ser encerrada, Elizabeth Bathory murió en la total e insoportable oscuridad y soledad de su cuarto.Publicadas por Dario Ruocco a la/s 9:40 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: 1998, Cradle Of Filth, Disco Conceptual, Musica
Dos palabras definen esta nueva incursión de Letherface y su desquiciada familia: ridículamente innecesaria. Porque? Porque simplemente esta supuesta “precuela” no presenta diferencias con las anteriores versiones (tanto la saga original de los 80s como la remake del 2003) Repito: supuesta “precuela” ya que realmente no nos enteramos de nada nuevo de la familia (solo quizás el nacimiento de Thomas “Letherface” Hewit). Pero esta nueva información solo transcurre en los primeros minutos, luego el film es peligrosamente similar a la remake del 2004 (es mas, la escena final transcurre en el mismo ambiente) Esto le resta muchísimo al film, pero esto es un negocio y los responsables de poner el dinero para esto fueron Michel Bay y Tobe Hooper entre otros. El prometedor director Jonathan Liebesman es desperdiciado totalmente en esta producción. Cabe recalcar que su debut en el genero “Darkness Falls” fue excelente, con varias tomas muy interesantes y “artisiticas” si se quiere. Aquí no veremos nada de esto. El film es mas de lo mismo, pero lo mas insoportable es lo parecido que es a la versión del 2003 a cargo del director Marcus Nispel. Esta producción le va a jugar en contra a Liebesman, quien recibio buenas criticas por "Darkness Falls" y excelentes por el corto “Rings” (que se situa justo entre “La Llamada” y “La Llamada 2”, ambas versiones estadounidenses)INNECESARIA
(c)2007
Publicadas por Dario Ruocco a la/s 8:22 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: 2006, Peliculas, Slasher Movie, Terror
Diseño original por Arcsin | Adaptación a Blogger por Blog and Web